Mostrando entradas con la etiqueta matrimonios guey. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta matrimonios guey. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de marzo de 2010


La literatura es un factor muy importante en la vida de las personas, pues a través de ella diversos autores han transmitido sus ideas , en este caso podemos ver cómo los griegos tenian ideologías muy diferentes a las que tenemos hoy en México, y tal vez la forma de vencer o intentar que otras personas entiendan o traten de aceptar una realidad (los matrimonios guey por ejemplo) es dándole paso al conocimiento de otras culturas (los griegos en este caso) y así poder afrontar las ideas con las que no estamos de acuerdo, pero para ello es necesario tener bases sólidas e intentar reconocer que los griegos no se estancaban en cuanto su forma de convivir en sociedad.


Así aprendemos de otras culturas y es muy interesante poder relacionarlas con problemas actuales.

Lo más importante de todo es que SIEMPRE tenemos algo que comunicar, y no hay que desaprovechar el hecho de que podemos hacerlo.




Uno de los temas importantes que se abordan en "El Banquete" y el cual lo podemos aplicar hoy, porque quiérase o no, es un tema muy actual y que ha causado una gran controversia en las personas, pero sobretodo en la Iglesia católica, es sobre las personas del mismo sexo, desde luego que el libro no trata sobre si se debían casar o no, sin embargo, maneja una cuestión importante que es la siguiente:


Los griegos afirman en esta obra que para poder lograr el amor, las personas tienen que complementarse, pero para ello pueden enconrar su media naranja ya sea hombres con mujeres o hombres con hombres; no habla también de que antiguamente los que habitaban el planeta eran seres que tenian cuatro patas y cuatro manos y que no se distinguía donde comenzaba cada parte, pero lo más interesante es que los dioses se dieron cuenta de que estos seres no atendían a sus necesidades para sobrevivir, y por ello decidieron separarlos, y es por ello que cada parte se separo de la otra ; y por ello vivimos buscando a la persona ideal, es decir nuestra otra parte.


Aquí podemos relacionar esta obra con la comunicación casi como un mito, de cómo es que todos nosotros hoy en día andamos en busca de algo (amor); pues no hay que olvidar que tanto en México como en otras culturas el mito se creo precisamente para poder explicarnos el por qué de las cosas.